Entrevista a la tía de Eva
R. Son chicos con toda clase de discapacidad tanto psíquica como física como sensorial:
Síndrome de Dowm, parálisis cerebral, autismo, retraso madurativo...etc
P: ¿Qué actividades hay para ellos?
R. Natación,bailes de salón,clases de apoyo, musicoterapia, piano ,informática, cocina, tenis, cerámica, habilidades sociales, teatro, guateques, hipoterapia, terapia con perros, así como distintos talleres en periodos vacacionales.
P. ¿En que consiste tu trabajo?
R. Yo pongo en marcha las actividades y realizo las tareas administrativas.
P. ¿Crees que las personas tratan bien a estos niños/as?
R. En general sí ,aunque te encuentras a veces gente que desconoce mucho el tema y eso provoca romper con muchas barreras.
P. ¿Van contentos a las actividades?
R. Sí van muy contentos ya que normalmente escogen ellos el tipo de actividades que quieren hacer, además es una manera de reunirse.
P. Tu que tienes una hija con sindrome de Down ¿cómo llevas esto?
R. Bueno, hay muchas etapas, unas se llevan mejor que otras, es cuestión de aprender a vivir con ellos y eso lleva su tiempo.
P. ¿Hacéis actividades por el verano?
R. Si, hacemos campamentos y talleres
P. ¿Trabajas con más gente?
R. Somos dos personas contratadas y trabajan voluntariamente muchos padres.
P. ¿Otros niños pueden hacer actividades con ellos?
R. Sí claro que podrían pero salvo en casos extraordinarios como son primos, hermanos... no suelen ir.
P. ¿Y cómo es eso de los socios?
R. Tenemos dos tipos de socios, los que llamamos socios afectados que son los chicos discapacitados que participan de las actividades, y tenemos también socios colaboradores que son personas que aportan al año una cantidad de dinero que ellos escogen.